Blogia
Spirit of dreams

Diccionario Murciano-Español

Image Hosted by ImageShack.us
"Esta es la zona del río donde me gusta ir a pensar y pasear"

A CAL
Acción de movimiento hacia una persona. “Voy a ca Juan”
APOLLARDAO
Sinónimo de agilipollao. Estar atontao.

BUJERO
Incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.
CHISPA
Unidad de medida universal similar a la miajica, aunque su valor es menor que ésta.
CHISPITICA
Unidad fraccionaria de la chispa. Su valor depende de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño.
LOMISMICO
Tan parecido que es igual.
MÁS PALLÁ
Es un adverbio de lugar que indica proximidad siguiendo la misma dirección. “Una miaja más pallá”.
MIAJA
Unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes: peso, espacio, tiempo, etc.
MIAJICA
Unidad fraccionaria de la miaja. Es bastante pequeño.
PANÁ
Contracción de “para nada”.
PANZÁ
Inflá de lo que sea.
POS
Contracción de “pero” o “pues”.
REPELÚ
Escalofrío que entra cuando se siente de repente frío o miedo.
SUS
Pronombre personal de la segunda persona del plural. Ejemplo: “Sus voy a dar una guantá”.
VEN PACÁ
Típica interjección que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.

LEJA
En lenguaje cervantino: balda, estante, estantería.
BALDAO
Con los riñones jodiícos.
MONTAR A COSCOLETAS
Dícese de la persona que transporta a otra en la espalda a horcajadas. En lenguaje cervantino: llevar a alguien a caballito.
A CASO HECHO
A propósito, con mala idea.
A CASICO HECHO
A propósito, pero sin consecuencias graves.
ALCANCIL
Alcachofa.
PÉSOLES
Guisantes.
PIJO
Interjección que muestra sorpresa, rechazo. Aumentativo. Ejemplos: ¿Ande pijo vieneh? = ¿ De dónde cojones vienes?.
En lenguaje cervantino ¡Pijo! = ¡Ups!
SAI
Lo que va antes del siete.
CALDICO
En lenguaje cervantino: consomé.
ZAGALA
Muchacha en edad reproductiva. Hembra fecundable.
BOMBÓN
Leche condensada con algo de café para darle gusto.
BOMBONCICO
Dícese de aquella zagala que está pa desgraciarla a polvos.
ENCISCAO, ENCISCÁ
Ocupado, ocupada. Liado, liada. Con obcecación, concentración y empeño.
FAMOSIS
Fimosis. Circuncisión.
TRUÑO
Deyección. Caca consolidada defecada en condiciones normales. Asible. (No aplicable a deyecciones diarreicas).
CAGONDIÓ
Interjección común para mostrar desacuerdo, sorpresa, enfado o altas temperaturas. No tiene nada que ver con la cervantina expresión Me cago en Dios, que es deleznable, ruín, apocalíptica e infiel.

ACHO, ACHA
Interjección endémica sin traducción exacta. Ampliamente utilizada. Similar a las expresiones: tronco/a, colega, chaval/a. Ejemplos ilustrativos:
¡Acho pijo que guapo! = ¡Pardiez, es fantástico! ó ¡Joder tronco, cómo mola!
¡Acha, caire cace! = ¡Madre de Dios, que fuerte sopla el viento!

PICO ESQUINA
Esquina, pero dando importancia a lo que es el pico (localización geográfica).
ESCURRIR (UN LIMÓN)
Exprimir (un limón). Según los herederos de la lengua del Cid, los limones no se escurren. Eso sólo se hace con las bayetas.

BAMBOS
Calzado deportivo, generalmente cómodo y barato. (Cuando es caro, se llaman tenis.)
AMOTO
Moto, motocicleta, ciclomotor.
PIJÁ
Adverbio de cantidad. Aumentativo. Mucho, extenso, largo. Ejemplo:
Pijá de reir = Larga sesión divertida, con mucha risa.
Pijá dandar = Extensa caminata cansada.

TONTOLPIJO
Expresión menospreciativa de las cualidades intelectuales del insultado. De rango inmediatamente inferior a la expresión tontolcapuyo.

0 comentarios